![]() |
Peña el Fraile (Foto: Uge Fuertes) |
![]() |
Peña el Fraile (Foto: Uge Fuertes) |
Su silueta era preciosa y la
escasa vegetación circundante parecía querer imitarla. Los solitarios enebros
se erguían airosos y presumidos por alcanzarla y parecerse a ella.
Ansiosos corrimos a por nuestras
cuerdas, pues iba a ser un verdadero honor posar nuestros pies sobre su cima
virgen y aparecer fotografiados de la mano de Uge en aquel singular entorno,
pero al llegar a su base y comprobar su textura compredimos que aquella montaña
era un frágil “castillo de arena” cuyo reino no era para nosotros, puesto que
su escalada iba a resultar dificultosa y de muy baja seguridad. Tendríamos que “inventar
mil maneras de perder la cabeza” para que fuese más sencillo trepar sin pensar
dónde nos estábamos metiendo, pues los anclajes introducidos en las mínimas
fisuras de aquella arenisca mal cohesionada no ofrecían ninguna garantía a
soportar una caída, de este modo una señal debía ser visible en nuestra mente durante todo el
recorrido: “Prohibido caerse”.
![]() |
Peña del Fraile (Foto: Uge Fuertes) |
Luis encima de la punta
Al final aquel obelisco arenoso de abigarrados colores fue dejándose penetrar y poco a poco, metro a metro nos situamos bajo su cumbre ante una placa lisa y tumbada en la que creíamos que nuestro taladro haría su gran labor con un sólido agujero para colocar un taco expansivo, pero nuevamente el sustrato era tan blando que el taco se extraía fácilmente con la mano. Aún así nos sirvió de apoyo y con él alcanzamos la esperada cima, disfrutando de otro éxito más en la Cuencas Mineras.
![]() |
Piedra de la Fuente del Mocho (Foto: Uge Fuertes) |
Javier escalando en la Piedra de Utrillas
Aquella tarde aprovechamos para
completar el día: bajando a la
Fuente del Mocho en Utrillas, donde también sobre un viejo
ferrocarril convertido hoy en la Vía Verde de
los Lavaderos se alza otra punta rocosa que siempre nos ha llamado la atención
al pasar bajo ella desde la carretera; después deseábamos subir al Peñón de
Oliete, ahora que está bajo el nivel del pantano de Cueva Foradada y
conseguida esta tercer punta acercarnos a Peñarroyas de Montalbán.
![]() |
Castillo del Moro (Foto: Uge Fuertes) |
A pesar de
que nuestro frenesí duró más que la luz del sol de marzo, logramos completar el
recorrido propuesto y ya bajo las luces del atardecer con el cometa PanStarrs
sobre el horizonte oeste escalamos el Castillo del Moro en las calizas
jurásicas del río Martín camino ya de Obón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario